Grabación

F.A.Q.

Esta es la sección de preguntas frecuentes.

Esta sección proporciona respuestas a preguntas frecuentes, ayudando a los usuarios a encontrar la información que necesitan de forma rápida y sencilla.

¿Cómo comienza el proceso de grabación?

El cliente nos escribe o llama explicando su proyecto, necesidades y expectativas. En esta etapa, analizamos el estilo musical, la instrumentación requerida y cualquier referencia sonora que tenga en mente.

¿Qué instrumentos podemos grabar?

  • Duduk armenio, (varias tonalidades).
  • Bansuri indio (todos los tonos en registros graves y agudos).
  • Low y tin whistles (todos los tonos).
  • Kaval búlgaro.
  • Oboe.
  • Saxo soprano.
  • Flauta irlandesa.
  • Dulzaina o gralla dulce.
  • Sikus (zampoña o flauta de pan cromática).
  • Recorder (flautas de pico soprano, sopranino y alto).
  • Ocarina.
  • Quenas.
  • Shakuhachi.
  • Ney.
  • Xiao.
  • Dizi.
  • Duclar.
  • Zurna.
  • Y más que están por llegar.

Pero si no tenemos el timbre que buscas o no sabes cuál es en concreto, podemos ayudarte y/u ofrecerte una alternativa. No sería la primera vez que el cliente descubre un timbre nuevo que le gusta más que la idea preconcebida que tenía.

¿Qué datos técnicos necesitamos conocer para la grabación?

Tras la consulta inicial, establecemos los detalles técnicos: el tipo de instrumentos a grabar, la duración de las pistas, el tempo (bpm), la tonalidad, frecuencia de muestreo, resolución en bits y otros aspectos clave. Con esta información, enviamos un presupuesto y acordamos plazos de entrega.

Qué necesitamos además de lo anterior:

  • Una pre-producción del tema en mp3 o wav, con el planteamiento de vientos si lo hubiera. Si no lo hubiera, yo puedo encargarme de producirlo.
  • Stems del tema o por lo menos un audio sin los vientos y otro con la referencia de los vientos por separado.
  • Puedes también mandarme sesión de ProTools o Logic, perfecto para mí y te ahorras todo lo anterior.
  • Referencias para la grabación. Una lista de Spotify o una lista de canciones que contengan el sonido y una ejecución cercana a lo que buscas.

¿Qué equipo utilizamos para tu grabación?

Una vez aprobados los detalles, realizamos la grabación en nuestro propio estudio. Utilizamos micrófonos de alta calidad DPA 4011A, AKG C414 XLII (par estéreo), Audix ADX51, RØDE NT1000, RØDE NT5 (par estéreo), Shure SM57, previos y convertidor Apollo X8 de Universal Audio y escuchas Genelec 8040 BPM, todo grabado en ProTools Studio con técnicas específicas para capturar la esencia dentro de las particularidades de cada instrumento, garantizando un sonido auténtico y expresivo.

¿Qué hacemos después de tenerlo grabado?

Enviamos una primera versión al cliente para revisión. Si es necesario, siempre que las modificaciones sean coherentes, realizamos ajustes en la interpretación o el sonido según sus comentarios, asegurándonos que el resultado final se alinee con su visión artística.

Si el cliente queda satisfecho. ¿Qué material mandamos?

Cuando el cliente aprueba la grabación, entregamos:

  • Los archivos en el formato deseado (WAV, AIFF, etc.), sin FX listos para ser utilizados en su proyecto.
  • Audios de los FX utilizados en cada pista para que puedas tú nivelar al gusto,
  • Audio stereo con todas las pistas de vientos mezcladas con mi visión para que no esperes a grabar el siguiente instrumento o voz.
  • Ficha técnica con datos de la grabación.

¿Cómo integrar esas pistas en el proyecto?

Si el cliente necesita asistencia adicional, como integración de las pistas en su producción o consejos sobre la mezcla, ofrecemos soporte para optimizar el resultado final.

Y si tienes alguna otra duda… Escríbenos!!

    Escucha aquí grabaciones que hemos realizado

    error: Content is protected !!